sábado, 22 de marzo de 2025

¿Y si te dijera que las Lagunas de Ruidera van a hacer magia en solo unas semanas?

 

salto de agua en las Lagunas de Ruidera

Sí, has leído bien.
El agua volverá a brotar en las Lagunas de Ruidera en cuestión de días.

Y no es una forma de hablar: la naturaleza está preparando un espectáculo silencioso… y brutal.
¿Te lo vas a perder?

Las Lagunas de Ruidera están a punto de transformarse.
De nuevo.

Después de un invierno difícil, seco, de esos que duelen, llegaron las lluvias y la vida vuelve a abrirse paso.

Según informa el director del Parque Natural en Radio Azul de la Cadena SER ocurrirá algo que ya veíamos venir los que las conocemos, el agua volverá a aparecer en las próximas semanas, y eso —aunque suene a poco— lo cambia todo.

Porque no estamos hablando solo de lagunas que se llenan o de paisajes que se ponen más bonitos.

Estamos hablando de un sistema vivo que respira, que se mueve, que reacciona al clima y al paso del tiempo como si tuviera alma.

Y lo más fuerte es que, a pesar de su valor, mucha gente sigue sin conocer el verdadero tesoro que esconden estas lagunas.

Ni su origen.
Ni su complejísima formación geológica.
Ni la historia (y las historias) que laten junto esas aguas.

¿Sabías que aquí el agua no es solo agua?
Es toba, es flora, es fauna…
Y también literatura. Porque sí, Cervantes también se dejó caer por aquí con su pluma y su ingenio.

Por eso este momento es tan especial:
porque estamos justo en ese instante en el que el paisaje se reinventa.
Y es el mejor momento para venir a verlo con tus propios ojos.

Si nunca has visitado las lagunas con alguien que te las explique, que te las haga sentir…
Ahora es el momento.

Y si ya viniste una vez, pero solo… o sin saber lo que estabas pisando…
Créeme: no tienes ni idea de lo que te perdiste.

Prepárate para descubrir cómo el agua vuelve a hacer magia.
Ven con nosotros y déjate llevar por la historia, la ciencia, la naturaleza y la emoción de un lugar único en el mundo.

👉 Descúbrelas con nuestras visitas guiadas

Nosotros ponemos la pasión.
La naturaleza, el espectáculo.
Tú solo tienes que venir.

¿Te vienes?

jueves, 20 de febrero de 2025

Nuevos horarios para 2025 en el Centro de Visitantes del Parque Natural Lagunas de Ruidera



Descubre el paraíso natural de Castilla-La Mancha con la mejor planificación

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es uno de los enclaves más espectaculares de Castilla-La Mancha, un auténtico oasis de aguas turquesas y paisajes únicos. Para que disfrutes al máximo tu visita, ya están disponibles los nuevos horarios del Centro de Recepción de Visitantes en Ossa de Montiel para 2025.

El centro es el punto de partida ideal para conocer mejor el parque, recibir información sobre rutas, fauna y flora, y disfrutar de una experiencia completa en este entorno natural protegido.

VER HORARIOS 2025

Planifica tu visita y descubre el parque con nuestras visitas guiadas

Si quieres vivir una experiencia completa en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, te recomendamos reservar una de nuestras visitas guiadas. Contamos con varias opciones para que elijas la que mejor se adapte a ti:

Visita guiada combinada senderista y en vehículo

  • Duración: 3 horas y media
  • Precio: 50 euros por persona (domingos y festivos)
  • Modalidad en exclusiva: desde 300 euros por vehículo de 8 plazas
  • Disponible todo el año

Visita guiada en vehículo

  • Duración: 3 horas
  • Precio: 29 euros por persona (18 euros para niños de hasta 14 años)
  • Disponible todo el año excepto junio, julio y agosto

Visita guiada para grupos organizados

  • Duración: 2 horas y media
  • Precio: 150 euros por guía
  • Ruta panorámica en el bus del grupo con paradas interpretativas
  • Disponible todo el año

Estas visitas son la mejor forma de conocer en profundidad este increíble entorno natural de la mano de guías expertos.

Reserva ahora tu visita guiada y vive una experiencia única en las Lagunas de Ruidera.

Más información y reservas: www.lagunasderuidera.es

No te pierdas la oportunidad de explorar este paraíso natural con la mejor compañía.

viernes, 14 de febrero de 2025

La Laguna Redondilla recupera su esplendor tras meses de sequía


Las lluvias recientes han permitido que esta joya natural vuelva a brillar, devolviendo la esperanza a los amantes del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Las Lagunas de Ruidera siempre han sido un símbolo de la belleza natural de Castilla-La Mancha, pero en los últimos meses, la sequía había puesto en peligro su equilibrio. Ahora, gracias a las últimas lluvias, la Laguna Redondilla ha comenzado a recuperar su nivel, una noticia que ha sido recibida con entusiasmo por vecinos, turistas y ecologistas.

Un respiro para el ecosistema

La escasez de agua había reducido significativamente el caudal de varias lagunas del parque, afectando a la fauna y flora que dependen de este humedal único. Sin embargo, la reciente subida del nivel en la Laguna Redondilla es un claro indicio de que el sistema lagunar comienza a estabilizarse. Este proceso es vital para mantener la biodiversidad de la zona, donde conviven especies como la garza real, el martín pescador o el galápago leproso.

El ciclo del agua en Ruidera

Las Lagunas de Ruidera funcionan como vasos comunicantes, y su nivel varía en función de las precipitaciones y de la filtración subterránea del acuífero 24. Aunque la recuperación de la Laguna Redondilla es una excelente noticia, los expertos recuerdan que es fundamental mantener una gestión sostenible del agua para evitar futuras crisis hídricas.

Un paraíso para disfrutar en cualquier época del año

Con la llegada del buen tiempo y la mejora del nivel de agua, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera vuelve a ofrecer un paisaje espectacular para quienes buscan disfrutar de la naturaleza. Senderismo, kayak o simplemente un paseo relajante por sus orillas son algunas de las actividades que ahora se pueden disfrutar con mayor tranquilidad.

La Laguna Redondilla está volviendo a la vida, y con ella, la esperanza de que este entorno único siga siendo un referente natural en Castilla-La Mancha. ¿Te animas a visitarla?



Imagen: https://www.flickr.com/photos/angaros/18872447921/ 



lunes, 3 de febrero de 2025

La lechuza común regresa a Las Lagunas de Ruidera


 

Un proyecto de reintroducción único en Las Lagunas de Ruidera está dando esperanzas a la conservación de la fauna nocturna. La Junta de Castilla-La Mancha ha iniciado la liberación de la lechuza común en el parque, con el objetivo de reforzar su población tras años de descenso.

Este año, el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera acoge un emocionante proyecto para devolver a la lechuza común a su hábitat original. A través de la colaboración con el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de El Chaparrillo, seis ejemplares de un año y pollos nacidos en el centro se soltarán en la zona de Hazadillas. Este esfuerzo no solo busca recuperar a una especie amenazada, sino también realizar un seguimiento exhaustivo de la avifauna local, un paso esencial para entender y proteger mejor los ecosistemas de la zona.

miércoles, 29 de enero de 2025

Las Lagunas de Ruidera Supera las 500,000 Visitas Anuales


 

Las Lagunas de Ruidera Supera las 500,000 Visitas Anuales

Las Lagunas de Ruidera, uno de los parques naturales más emblemáticos de Castilla-La Mancha, ha alcanzado un nuevo hito al superar las 500,000 visitas anuales. Este récord refleja el creciente interés por este hermoso destino natural, que sigue atrayendo a turistas de todo el mundo.

El aumento en el número de visitantes se debe en parte a la espectacular recuperación del nivel de las lagunas tras varios años secos, lo que ha permitido una mejor experiencia para los visitantes. Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha implementado un Plan de Mejora Integral para desestacionalizar las visitas y mejorar las infraestructuras del parque.

Con la construcción de un nuevo centro de recepción de visitantes y mejoras en las carreteras, las Lagunas de Ruidera continúan consolidándose como un destino turístico de primer orden, ofreciendo a sus visitantes la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad en un entorno único y pintoresco.


Imagen: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lagunas_ruidera_09_JMM.jpg 

Fuente: https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/z00b021bb-ef00-f39c-fdc758b098ea96a1/202501/las-lagunas-de-ruidera-vuelven-a-superar-las-500000-visitas 

Francisco Chico de los Campos, nuevo presidente de la Junta Rectora de las Lagunas de Ruidera

 


El alcalde de Ruidera asume el liderazgo con el reto de impulsar la conservación y el turismo sostenible en este emblemático parque natural.

Francisco Chico de los Campos ha sido nombrado presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, tomando el relevo de Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad. Su experiencia como alcalde de Ruidera desde 2019 le otorga un conocimiento profundo de la zona, lo que lo convierte en una figura clave para gestionar este enclave natural único.

En la última reunión de la Junta Rectora, celebrada en el Centro de Interpretación de Ossa de Montiel, se abordaron proyectos clave para el parque. Entre ellos, una inversión de 1,4 millones de euros destinada a la restauración ambiental y la mejora del uso público, con el objetivo de desestacionalizar el turismo y fomentar las visitas durante todo el año.

Otro de los puntos destacados fue la continuidad de las dos líneas de autobuses gratuitos en los fines de semana de julio y agosto, una medida que en 2023 permitió que casi 6.000 personas visitaran el parque sin necesidad de utilizar vehículos privados, reduciendo así el impacto ambiental.

Con esta nueva etapa, las Lagunas de Ruidera refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la conservación. Un paraíso natural que sigue evolucionando para ofrecer una experiencia única a sus visitantes, siempre con la mirada puesta en su protección y disfrute responsable.

sábado, 21 de diciembre de 2024

El Invierno 2025 llega al Oasis Manchego


Llega el invierno a las Lagunas de Ruidera. En estos días de Diciembre y Enero los días se acortan y las temperaturas bajan por debajo de los cero Grados en estas tierras del Campo de Montiel. Las escasas lluvias otoñales no impiden que sigan brotando timidamente los manantiales, los llamados “ojos”, que junto con multitud de arroyos vuelven a recorrer el valle del Alto Guadiana consiguiendo llenar las lagunas y produciendo los saltos de agua tan representativos de este Humedal. Por ejemplo el llamado “Hundimiento” o los saltos de la laguna Redondilla y la Laguna Batana alcanzando su máximo de caudal, en estos meses de Enero y Febrero. Estos meses serán cruciales para tener una primavera fértil y llena de nueva vida para disfrute de la fauna de este espacio protegido.

Los colores del otoño dejan paso al invierno formando bonitas estampas de “aguazales” cubiertos por brumas y nieblas invernales.

Las lagunas se tornan en colores verdosos esmeralda, tonalidades que contrastan con las plantas anuales como el Carrizo o la Enea que llegan al final de su ciclo vegetativo y se tornan en ocres y marrones quedando unicamente La Masiega y los juncos con su tonalidad verde más oscura. En las laderas y montes cercanos la vegetación perenne como las encinas, sabinas y matorrales como el romero o el tomillo, serán el único refugio para muchos de los animales de Ruidera. Los arboles y matorrales del bosque mediterráneo pierden sus bayas y frutos, como el Espino, el Madroño, o las Zarzas, siendo despensa y alimento para multitud de animales del bosque, como los roedores, pájaros frugívoros y en el caso de las bellotas de la Encina, especialmente el Jabalí.

El invierno avanza y al final de estos días ya en las primeras semanas de Febrero, la mayoría de las plantas dejan aparecer tímidamente algunos brotes y comienzan a engordar las yemas para la llegada del ciclo primaveral, los días se van alargando lentamente y las temperaturas van cambiando y ascendiendo lentamente aunque se pueden ver afectados con las posibles e inesperadas heladas.

Las Lagunas de Ruidera junto con otras muchas lagunas de la denominada “Mancha húmeda” constituyen un lugar importante para las rutas de las aves migratorias, es por esto que las Lagunas de Ruidera son Zona de Especial Protección para las aves a nivel Europeo (Zona ZEPA).

El ciclo natural no se para, y si bien en el invierno las aves migratorias cesan su movimiento migratorio, multitud de aves de diversas especies utilizan Ruidera como lugar de invernada, quedándose con nosotros durante todo el invierno hasta la llegada de la primavera, fecha en la cual inician su viaje de regreso al norte. Es en estos días cuando es posible observar, prismático en mano, multitud de especies de la familia de las Anatidas como el pato colorado, el Porrón Común, y en algunas lagunas al escaso Porrón Moñudo, ya que es en estas lagunas donde tiene uno de los principales puntos de invernada en el interior peninsular.

Otras aves que posiblemente podremos ver durante nuestra visita, son el Martín Pescador, pescando en los arroyos y cortados de tobas o los Cormoranes y las Garzas reales en algunas ramas secándose al sol. Destacan también por su importancia el número de Aguiluchos Laguneros y Aguilucho Pálido especialmente en estos meses de invierno, que todos los años se reúnen en las lagunas cercanas al pueblo de Ruidera para descansar en sus dormideros.

Es de destacar que si queremos realizar alguno de los recorridos de senderismo habilitados por los diferentes parajes del parque, es importante ir preparado con ropa de abrigo y calzado apropiado, disponer de información sobre el itinerario a seguir y consultar  la previsión meteorológica. 

El Invierno en este parque natural es sin lugar a dudas uno de los paisajes invernales más espectaculares de estas tierras manchegas. Un paisaje que le invitamos a conocer, recorriendo lo a pie, en bicicleta o acompañado por un guía intérprete en las visitas 4x4. Disfrutando de este paraje singular que son las Lagunas de Ruidera.